Detectar factores de riesgo que propician el delito y la fármaco dependencia en los ámbitos escolar y comunitario, para diseñar y desarrollar factores protectores que permitan su disminución y prevención.
PREVENCIÓN DEL DELITO
Objetivos Específicos
- Prevenir conductas delictivas y el consumo de drogas, mediante la aplicación de
Programas específicos.
- Promover la participación ciudadana en materia de prevención del delito y de la
farmacodependencia, en los ámbitos Federal, Estatal y Municipal.
- Promover la participación de los niños y de los jóvenes en materia de prevención
del delito y de la farmacodependencia, recuperando espacios para el
aprovechamiento del tiempo libre.
- Promover programas familiares para la prevención del delito y de la farmacodependencia, así como para prevenir los problemas de abuso sexual, pornografía y prostitución; robo, extravío y abandono de personas; y desintegración y violencia familiar.
Líneas de Acción:
- Promover y fomentar la participación social y ciudadana.
- Promover el modelo de Policía Comunitaria, a fin de vincular a los cuerpos de
Seguridad pública con los de procuración de justicia, y estos con la sociedad.
- Realizar el seguimiento y la evolución de las actividades de prevención integral
del delito y de la farmacodependencia.
Presencia Juvenil e Infantil:
Informar y orientar a través de pláticas y conferencias de prevención del delito y de la fármaco dependencia, así como coordinar esfuerzos con instituciones públicas y privadas para desarrollar actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas, en las que participan padres de familia y autoridades escolares de todo el Municipio, a fin de privilegiar la atención a la población considerada de mayor riesgo: niños y jóvenes.
Proporcionar cursos para prevenir el delito y la farmacodependencia, así como informar y fomentar la conciencia acerca de las graves consecuencias que el uso y abuso de drogas ocasionan en la salud y seguridad de la población. Los cursos van dirigidos a maestros, padres de familia, alumnos de nivel preparatorios y universitarios, trabajadores de la salud, de procuración de justicia, de seguridad pública, promotores comunitarios del DIF y, a profesionales de diversas disciplinas, quienes asumen el compromiso de difundir los conocimientos con sus familiares, en escuelas, centros de trabajo o de reunión y en las comunidades.
En los cursos se considerarían temas como: prevención integral del delito y la farmacodependencia, participación ciudadana, policía comunitaria, prevención juvenil, faltas administrativas, delitos del fuero común y federal, módulos jurídico, psicológico, químico y médico de la farmacodependencia. Se difundirían materiales preventivos sobre diversos delitos y la farmacodependencia (carteles, trípticos, etc.).
Las campañas están dirigidas a:
- Fomentar la denuncia ciudadana.
- Fomentar la práctica del deporte como una alternativa para alejar a los niños y
jóvenes del consumo de drogas.
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Crear en el H. Ayuntamiento la Paz una Dirección de prevención del delito con el objetivo de realizar acciones que contribuyan a la protección de los derechos otorgados por la ley a las personas que hubiesen resultado afectadas con motivo de algún hecho delictivo, gestionando los servicios técnicos y especializados con las instancias encargadas de la procuración y administración de justicia y de asistencia social.
Funciones
Orientar a la víctima del delito, sobre las acciones concretas y necesarias que deben realizarse para evitar que éste se siga cometiendo; se aseguren sus derechos y, en su caso, se decrete la restitución de los mismos.
Procurar la participación de los órganos de la Procuraduría General de Justicia y de ésta con la sociedad, en acciones de atención a la víctima del delito.
Promover la colaboración interinstitucional en materia de atención a la víctima con las instituciones de asistencia social, en materia médica y psicológica.
Procurar el goce de los derechos de la víctima del delito.
Apoyar a la víctima del delito, para que reciba asesoría jurídica, asistencia médica, psicológica y orientación social.
Procurar acciones, con organismos que brinden asistencia a las víctimas.
Gestionar asesoría jurídica gratuita, y en su caso la intervención de un perito traductor.
Procurar dar o gestionar asistencia médica y psicológica de urgencia.
Coadyuvar con el Ministerio Público, para solicitar la reparación del daño
Procurar el goce de los derechos de la víctima del delito.
Líneas de Acción realizadas a la fecha:
Para ello se creó la Escuela Municipal de Futbol “Estrellas de la Paz”.
Se imparten cursos de Educación Inicial (Platicas para padres de familia) desde de la etapa prenatal hasta los cuatro años de edad del niño.
Próximamente se inaugurara la Biblioteca Pública Municipal “Guadalupe Flores González”.
PROYECTO ESCUELA SEGURA (PES)
En los Reyes la Paz, la existencia de ambientes seguros en las escuelas públicas de educación del tipo básico es una condición indispensable para garantizar el aprovechamiento escolar en niños y adolescentes. El bienestar, el interés y entusiasmo de los alumnos deben ser preservados por los responsables de impartir el servicio educativo en un ambiente de aprendizaje que asegure el respeto a su dignidad e integridad.
En nuestros días, existen factores como la violencia, la delincuencia y las adicciones que ponen en riesgo las condiciones de bienestar necesarias para que las escuelas públicas de educación del tipo básico realicen su labor. Estos factores ponen en riesgo la seguridad dentro y fuera de la escuela y deben ser erradicados.
De esta manera, el PES apunta al fortalecimiento de estrategias y acciones que impulsen una cultura de la prevención del riesgo escolar sustentada en el desarrollo de competencias ciudadanas en los alumnos y en la construcción de ambientes democráticos en las escuelas públicas a través de la gestión escolar y la participación social.
miércoles, 13 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario