11.- GRUPEROS
Básicamente llamados así por escuchar y formar parte del movimiento grupero, la música es del mismo genero, desde los Bukis pasando por Temerarios y en algunas ocasiones música de banda, su punto de reunión son los fines de semana en algún concierto o baile grupero, visten de una forma campirana y se reúnen para bailar y regocijarse con la música de su grupo o cantante favorito. Tienden a tener actitudes agresivas inspiradas por los narco corridos por lo cual piensan que el hecho de tener pistola o armas los hacen tener autoridad.
12.- REGUETONEROS
Individuo que pertenece al movimiento musical del reguetón (reggaeton).
ORIGEN: El origen del reguetón es tema de debate ya que para algunos es original de Puerto Rico y para otros de Panamá, argumentando que se dio a partir de los años 70, cuando los jamaiquinos descendientes de inmigrantes que ayudaban a construir el Canal de Panamá comenzaron a interpretar el reggae en idioma español.
MÚSICA: El reguetón, que es un ritmo latino que proviene del raggamuffin y del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop.
VESTIMENTA: Es similar a la del rapero, sólo que el reguetonero acostumbra a usar lentes tipo playeros, relojes muy ostentosos al igual que grandes cadenas y aretes muy costosos. Por lo general usan playera blanca muy grande y pantalón de mezclilla generalmente deslavado de los muslos, y tenis blancos. Suelen usar el cabello en forma de trencitas.
13.- RASTA.
Características del Rastaman
Hoy en día, de manera muy errónea, se le llama rastaman a una persona que usa dreadlocks o alguien que escucha música reggae sin contexto claro de creencias y valores originales. O puede ser un seguidor del verdadero ideal rastafari. Originalmente siendo una ideología de raza negroide, ahora un rastaman puede ser de cualquier nacionalidad o país.
Mercancía referente
En muchas tiendas de recuerdo y coleccionismo del mundo hay artículos con "símbolos rastaman" que no se destinan directamente al apoyo de la filosofía Rastafari. Se suele confundir en mercado los colores de la bandera de Etiopía con los colores de la bandera jamaicana. Un importante símbolo de los Rastaman es el cantante de reggae Bob Marley, un profundo devoto de las creencias rastafaris, quien efectivamente cantó y grabó una canción titulada "Rastaman
miércoles, 13 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario